Con fecha 15 de junio se publicó en el Diario Oficial la Resolución Exenta N°516 del año 2022, que establece la creación de mesas técnicas sobre la jornada laboral de 40 horas semanales. Se pretende generar una instancia formal para el debate participativo acerca de la reducción de la jornada laboral, iniciándose un proceso pre-legislativo que involucre a diversos actores del mundo del trabajo.

Estas mesas, según señala la resolución mencionada, consistirá en un sistema de audiencias públicas en las que participaran como expositores e invitados: organizaciones sindicales, representantes de la sociedad civil, gremios, organismos internacionales y profesionales expertos en las materias, las cuales se van a desarrollar entre el 13 de junio y el 14 de julio del 2022, realizándose al menos una audiencia en cada región del país.

Para quienes tengan interés de participar en este proceso les informamos que se habilitó el sitio web https://www.mintrab.gob.cl/reduccion-jornada-laboral/, que cuenta con el formulario de inscripción respectivo, el cual se encontrará disponible hasta el 03 de julio del 2022.  Una vez realizada su inscripción se asignará a la organización solicitante un día y hora para exponer en una de las sesiones a realizarse.

Estas instancias contarán con el apoyo de profesionales y equipos regionales que definirán las Secretarías Regionales Ministeriales del Trabajo y Previsión Social correspondientes. Además, las y los funcionarios del Ministerio del Trabajo deberán velar por que se promueva la participación democrática, en igualdad y respecto de las posturas y opiniones de las y los expositores participantes.

Todas las exposiciones realizadas en cada una de las audiencias contarán con registro audiovisual, el que quedará a disposición de quienes visiten el sitio web mencionado anteriormente. Asimismo, dicho sitio web servirá de repositorio en el cual se alojará y podrá descargar toda la información y/o antecedentes de la discusión legislativa disponible a la fecha.

Cabe recordar que la moción de las 40 horas se impulsó por un grupo de parlamentarios en el año 2017 y, en la actualidad, se encuentra en su segundo trámite legislativo en el Congreso Nacional. El Gobierno ha señalado que, dentro de los ejes del Plan 40 horas se encuentra el presentar indicaciones a la moción parlamentaria del proyecto de ley en tramitación, que incorpore el sustento de las mesas técnicas y los principios de gradualidad y responsabilidad.

Jeannette Jara Román, actual Ministra del Trabajo señalo que “Estamos seguros de que la reducción de la jornada a 40 horas nos va a permitir avanzar en calidad de vida, en un mejor vivir para las familias. Nuestro compromiso es fortalecer el trabajo decente en nuestro país, dando cuenta de algo que en muchas empresas y en muchos países ya es realidad”, agrega que la presente medida se realizara con “gradualidad, con responsabilidad y también con una profunda legitimidad social, para poder hacer realidad un anhelo, una esperanza que tenemos como pueblo de Chile y de las y los trabajadores en el país. Humanizar el trabajo es una tarea necesaria”.

Con todo esto, se pretende avanzar en la implementación del “Trabajo Decente”, concepto que, según la Organización Internacional del Trabajo, debe sintetizar las aspiraciones de las personas durante su vida laboral, significando la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social, libertad para que los individuos expresen sus opiniones, se organicen y participen en las decisiones que afectan sus vidas, y la igualdad de oportunidades y trato para todos, mujeres y hombres, el cual forma parte de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

 

Revisa la publicación en el Diario Oficial de la Resolución 516 – 2022 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social