Foto: 13.cl

DESCARGA EL INFORME AQUÍ

LEE EL RESUMEN A CONTINUACIÓN:

Los temas relevantes en relación a las y los trabajadores esta semana, han sido:

1.- A nivel nacional, lo más relevante en lo próximo para el mundo del trabajo, es el llamado que un conjunto de sindicatos, gremios y organizaciones sociales han realizado a movilizarse y protestar este 30 de mayo, previo a la Cuenta Pública del Ejecutivo, del día 01 de Junio, de forma de mostrar en las calles el rechazo al actuar del Gobierno, el que ha reforzado sus intenciones de fortalecer a los grandes grupos económicos, a través de las distintas reformas presentadas. A esta movilización, se han adherido como convocantes la Coordinadora Nacional de Trabajadores No+AFP, distintas federaciones estudiantiles, ChileMejorsinTLC (No al TPP11 y APEC), entre otras organizaciones.

2.- A nivel internacional, la guerra comercial entre China y EE.UU. sigue teniendo el papel protagónico, pues es evidente la distancia existente entre ambos países, llevando a asumir que estamos ante una nueva guerra fría, pero aún circunscrita al ámbito tecnológico, lo que, en lo que interesa a nuestro país, ha generado una disminución del precio del cobre las últimas semanas. No obstante, en el mediano plazo esto debería revertirse, pues la guerra también ha realzado altos niveles de competencia, lo que haría repuntar los precios. En la misma línea, Jean Paul Luksic, líder del Grupo AMSA, indica que, aún en el actual escenario, el panorama es auspiciador, pues el precio del cobre debería retomar prontamente el buen ritmo mostrado a inicios de 2019.

3.- En cuanto al avance de la reforma a la legislación laboral y previsional presentada por el Gobierno, esta ha despertado un rechazo transversal en el mundo del trabajo, por fortalecer un marco jurídico que da mucho margen de acción a las empresas, bajo la excusa de la flexibilidad laboral, lo cual ya ha sido rebatido desde organizaciones internacionales, tales como la OIT, la que ha puesto en entredicho las intenciones de la reforma, la cual, dado el actual contexto de desigualdad de fuerza entre empleadores y trabajadores al momento de negociar, podría significar a la larga mayores perjuicios que ventajas.

4.- Por último, en cuanto a la actividad sindical, la prensa ha hecho eco de la Negociación Colectiva en Chuquicamata (CODELCO) y en Walmart-Líder, donde se lleva adelante una ardua lucha por conseguir mejores beneficios. Además, esta semana se realizó un llamado a paro indefinido por parte del Colegio de Profesores de Chile, por la inconformidad con la respuesta que ha hecho el Ejecutivo a sus peticiones, lo que seguramente se tomará la agenda las próximas semanas, debido a la cantidad de profesores agrupados en dicha entidad gremial en todo el país.